Ir al contenido principal

Repertorio Histórico

A continuación os dejamos con el repertorio histórico de nuestra Banda. Todas las marchas que han ido incluyéndose en nuestro repertorio desde aquel 23 de agosto de 1.998.

Un total de 115 marchas procesionales han pasado por nuestro repertorio, muchas de éstas composiciones ya no forman parte de él, pero forman parte de nuestra historia, de nuestro avance, y por consiguiente, de nuestra música.

1998-1999. Cristo del Amor, Cristo Viejo, Soleá, Sagradas Vestiduras, Virgen de los Dolores.

1999-2000. Virgen de la Paloma, Cristo de la Sangre, Requiem, A Jesús.

2000-2001. Enmanuel, Santa Cruz, Amor de Madre, Llora Sor Ángela, A ti. 

2001-2002. De mi Vida Señora, Montesión, Cachorro Gitano, Silencio.

2002-2003. Tres Caídas de Esperanza, El Salvador, Silencio Blanco, Y tú Estrella, Bulerías en San Román.

2003-2004. Santa María, Sangre y Agua, En tus lágrimas Amargura, Aromas de Jueves Santo.

2004-2005. Señá Santana, Madre, Pureza, Al Gitano de la Cava, Penas de Triana.

2005-2006. Medea, El Desprecio de Herodes, María Santísima del Rocío.

2006-2007. Angustias, Tu Cáliz de Amargura, Cigarreras de Triana.

2007-2008. Cristo del Perdón, Virgen de la Salud, Daimiel, Azotes de Amargura, Una Dalia Marchita.

2008-2009. Reflejos de la Cava, Soledad de San Pablo, Siete Palabras, Sangre, Madre de Dios del Rosario, Descendido en San Andrés.

2009-2010. La Pasión, Ahí Queó, La Valiente, El Embrujo de Triana, Al Señor de Santa María, Santísima Trinidad.

2010-2011. Pureza, Y yo soy la Salud, Le Llamaron Nazareno, Al Cielo el Rey de Triana, Bajo el peso de tu Cruz, Tres Caídas de Esperanza, De mi Vida Señora, Silencio, Al Consuelo de tu Alma.

2011-2012. En tus manos Padre, Historia de un Profeta, Aire para mis Penas, Llora el Alma de una Madre, Mi Dios Cautivo, Esperanza Gitana, La Amargura.

2012-2013. Verde Esperanza, Requiescat in Pace, La Última Mirada.

2013-2014. Plegaria a San Bernardo, A esta es, La Crucifixión, Cautivo por tus lágrimas de Vida, Medinaceli, Abrazado a Triana, A la Triana Costalera.

2014-2015. Mi Madrugá, Una Vida de Esperanza, Hermanos por Santa Ana, Consolación y Lágrimas, La Sentencia, Arrepentimiento.

2015-2016. Salus Christi, Et Mortuus Est, Triana, La Flagelación.

2016-2017. Cautivo de un Barrio, Mi Esperanza, Creo en Ti, Aguas de Triana, El Desprecio de Herodes, Misericordia Isleña.

2017-2018. En el Cielo de tu Gloria, Al Compás de tu andar Despojado, Dios y Hombre, La Fé y Lanzada.

2018-2019. Señor de Humilde Mirada, Cristo de las Aguas, Historias de Judea, Santa Marta, De Amor y Traición, Septem Dolorum.

2019-2020. La Fé, Stabat Mater, Siete Palabras, V Estación, Eucaristía, Señor del Amparo, Medinaceli...mi devoción.

2020-2021. No hubo actividad. 

2021-2022. Recuperación repertorio antes de la Pandemia COVID-19. La Lanzada.

2022-2023. Mi Cristo Moreno, La Valiente, La Fe, Et Mortuus Est, La Misericordia del Padre, Medinaceli Mi Devoción, Mi Madrugá, Cristo de las Aguas. 

2023-2024. El Encuentro, Pureza, Al Gitano de la Cava, Amor Despojado, La Crucifixión; La Amargura. 

2024-2025. Himno a la Virgen de las Cruces, Abrazado a Triana, El Embrujo de Triana, El Hijo de Dios, El Compás de las Aguas, Dulce Nombre, Sentir y Cautivo por tus lagrimas de Vida

Así como muchas otras adaptaciones de obras, y de marchas populares a paso ordinario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Coloraos, más cerca

En este blog podrás encontrar toda la información necesaria para conocer más a fondo nuestra formación. Datos de contacto, historia, repertorio, información de interés y un largo etcétera.  Te esperamos también en nuestras Redes Sociales, Instagram, Tiktok, Facebook, Twitter, YouTube y Spotify.  @bandacoloraos 

450º Aniversario, Los Coloraos

Aromas de Jueves Santo, en una tarde de otoño.  Lo que pudimos vivir todos los componentes de nuestra formación, simpatizantes de la banda, amigos y aficionados a la Semana Santa, fue un Jueves Santo con unos tintes diferentes. Extraordinarios. Y en el mes de octubre. Por primera vez, se llevaría un paso a costal en Daimiel, siendo nuestra querida Hermandad pionera y valiente en dar el paso a hacerlo, pese a las reticencias, críticas y comentarios negativos ante tal circunstancia. Con un Daimiel volcado para la ocasión, unido a gente venida de muchos lugares distintos para vivir en primera persona lo que sería algo inolvidable. Hacia tiempo que no se veía tanta expectación. A la salida tuvimos el honor de interpretar la Marcha Real enlazada con La Flagelacion y La Sentencia. Una salida cargada de dramatismo, unas composiciones que nos hacían tener la emoción a flor de piel y la ilusión de ponerle nuestra música al Señor por primera vez siendo portado por costaleros, entre los que h...